Se trata de un cáncer altamente curable, cuyo éxito en el tratamiento depende del conocimiento de la enfermedad, de reconocer síntomas y del diagnóstico oportuno.
Tabla de Contenidos
¿Dónde hace metástasis el linfoma no Hodgkin?
Debido a que el tejido linfático se encuentra en la mayoría de las partes del cuerpo, el LNH puede originarse casi en cualquiera de ellas y diseminarse, o hacer metástasis, a prácticamente cualquier órgano. A menudo, se inicia en los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo o la médula ósea.
¿Cuál es el linfoma de peor pronóstico?
Linfoma de zona marginal. El pronóstico a veces es peor para los pacientes de 70 años o más, aquellos con una enfermedad en estadio III o estadio IV y aquellos con una concentración alta de lactato–deshidrogenasa (LDH).
¿Qué órganos afecta el linfoma no Hodgkin?
Independientemente de cuán rápidamente crecen, todos los linfomas no Hodgkin se pueden propagar a otras partes del sistema linfático si no se tratan. A la larga, también se pueden propagar a otras partes del cuerpo, como el hígado, el cerebro o la médula ósea.
¿El linfoma es curable?
¿Cuál es más peligroso el linfoma Hodgkin o no Hodgkin?
¿Cuál de los dos linfomas es más agresivo? El linfoma no Hodgkin es el más agresivo y de peor pronóstico por su rápida diseminación por vía hematógena, así que es más común la afectación extraganglionar, e incluso puede generar leucemias.
¿Cómo avanza el linfoma no Hodgkin?
El linfoma no Hodgkin crece y se disemina a diferentes velocidades: crecimiento lento (indolente o de escasa malignidad) o crecimiento rápido (agresivo o de gran malignidad). El linfoma de crecimiento lento tiende a evolucionar y diseminarse de forma lenta, y presenta pocos signos y síntomas.
¿Cuando un linfoma es terminal?
Un paciente se encuentra en fase terminal del Linfoma No Hodgkin cuando el linfoma está muy avanzado e irreversible. Su cuerpo no responde a los tratamientos empleados y tiene muchos síntomas que le provocan mucho malestar, de modo que disminuye considerablemente su calidad de vida.
¿Qué pasa si no se trata el linfoma no Hodgkin?
Las personas que han padecido linfoma no Hodgkin aún pueden padecer otros tipos de cáncer. De hecho, los sobrevivientes de linfoma tienen un mayor riesgo de padecer otros tipos de cáncer. Para más información, consulte Cánceres posteriores al linfoma no Hodgkin.
¿Cómo comienza el linfoma no Hodgkin?
Hinchazón del abdomen. Sensación de llenura después de comer sólo una pequeña cantidad de comida. Dolor o presión en el pecho. Tos o dificultad para respirar.
¿Cuántos años se puede vivir con linfoma?
La tasa de supervivencia relativa a 5 años para las personas con linfoma de Hodgkin localizada es del 93 %. Si el cáncer se disemina regionalmente, la tasa de supervivencia relativa a 5 años es del 95 %.
¿Qué quiere decir linfoma no Hodgkin?
El linfoma no Hodgkin es una enfermedad por la que se forman células malignas (cáncer) en el sistema linfático. El linfoma no Hodgkin es de crecimiento lento o de crecimiento rápido. La edad avanzada, el sexo masculino y un sistema inmunitario debilitado aumentan el riesgo de linfoma no Hodgkin.
¿Cuál es la diferencia entre linfoma y cáncer?
“Linfoma” es un término general para referirse a un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático. Puede ser difícil afrontar el diagnóstico de cualquier tipo de cáncer. Sin embargo, los últimos avances en el tratamiento del linfoma y las investigaciones en curso ofrecen mucha esperanza.
¿Cómo es el dolor de linfoma no Hodgkin?
Los signos y síntomas del linfoma no hodgkiniano pueden incluir lo siguiente: Hinchazón de los ganglios linfáticos del cuello, de las axilas o de la ingle. Hinchazón o dolor abdominal. Dolor en el pecho, tos o dificultad para respirar.
¿Por qué se produce el linfoma no Hodgkin?
Causas. Para la mayoría de las personas, la causa de LNH se desconoce. Sin embargo, los linfomas se pueden desarrollar en personas con sistemas inmunitarios debilitados, entre ellas quienes se han sometido a un trasplante de órganos o tienen infección por VIH o infección por el virus de Epstein-Barr.
¿Cuál es el linfoma más curable?
El linfoma de Hodgkin es un cáncer muy curable comparado con otros tipos de cáncer.
¿Qué tan agresivo es el cáncer no Hodgkin?
Suele ser indolente, aunque es posible que se presenten subtipos agresivos de la enfermedad. Linfoma anaplásico de células grandes, tipo sistémico.
¿Cuánto tiempo vive una persona con cáncer en los ganglios?
Si el cáncer se disemina regionalmente, la tasa de supervivencia relativa a 5 años es del 95 %. Si el cáncer se ha diseminado a partes diferentes del cuerpo, la tasa de supervivencia relativa a 5 años es del 83 %.
¿Cuál es el tratamiento para linfoma no Hodgkin en adultos?
El linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) tiende a crecer rápidamente. Con más frecuencia, el tratamiento es quimioterapia, generalmente con un régimen de cuatro medicamentos que se conocen como CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona), más el anticuerpo monoclonal rituximab (Rituxan).
¿Cómo prevenir el linfoma no Hodgkin?
El linfoma no Hodgkin no se puede prevenir de manera confiable. La mayoría de las personas con este linfoma no tiene factores de riesgo que se puedan cambiar, por lo que no existe forma de protegerse contra estos linfomas.
¿Cómo prevenir el cáncer de linfoma no Hodgkin?
Mantener en un peso saludable, estar físicamente activo y seguir un patrón de alimentación saludable que incluya muchas frutas, verduras y granos enteros (integrales), y que limite o evite las carnes rojas y procesadas, las bebidas azucaradas y los alimentos altamente procesados puede ayudar a proteger contra el …
¿Cuál es la diferencia entre el linfoma de Hodgkin y no Hodgkin?
Si se observa un tipo específico de célula conocida como célula de Reed-Sternberg, el linfoma se clasifica como linfoma de Hodgkin. Si la célula de Reed-Sternberg no está presente, el linfoma se clasifica como linfoma no hodgkiniano.