Cuando se rompe el equilibrio entre el agente, el huésped y el medio ambiente a consecuencia del estímulo, el organismo es invadido por el agente estableciéndose la infección e iniciándose así el período patogénico.
Tabla de Contenidos
¿Cuáles son las etapas del periodo patogénico?
El periodo patogénico es detectable desde el punto de vista anatomo·fisiopatológico. Se identifican 2 periodos: pre·sintomático y sintomático, cuando la persona presenta síntomas o signos clínicos. Las intervenciones realizadas en este periodo serán prevención secundaria .
¿Cuándo se desarrolla el periodo pre-patogénico?
El período prepatogénico es el que ocurre antes de que el agente infecte al huésped; En este período es donde se está llevando a cabo en forma permanente la interacción de los componentes de la triada epidemiológica: el agente, el huésped y el medio ambiente y mientras no se presente algún factor condicionante o …
¿Cuántas etapas tiene la historia natural dela enfermedad?
En la historia natural se distinguen los períodos pre-patogénico (o período de riesgo) y patogénico; este último se inicia con una etapa preclínica, caracterizada por cambios bioquímicos y tisulares, sin síntomas ni signos propios de la condición patológica.
Historia Natural de la Enfermedad – Fácil
¿Cuáles son los tres periodos de la enfermedad?
Índice 1.1 Período prepatogénico. 1.2 Período patogénico. 1.2.1 Período de incubación y de latencia. 1.2.2 Período clínico.
¿Qué es un diagnostico temprano?
El diagnóstico precoz es aquella prueba de screening o cribado que permite identificar, dentro de la población general, aquellas personas afectadas por cáncer o lesiones pre-malignas que hasta entonces pasaba desapercibida por ausencia de síntomas.
¿Qué relación tiene el periodo patogénico y pre patogénico entre salud y enfermedad?
– Período pre-patogénico, antes de la aparición de la enfermedad, momento en el cual actúan los factores de riesgo. – Período patogénico, durante el transcurso de la enfermedad. o Período presintomático: con la enfermedad instalada pero sin manifestaciones clínicas (subclínica).
¿Cuál es la clasificación de las enfermedades?
La clasificación de las enfermedades infecciosas puede establecerse en torno a múltiples criterios. Podrían clasificarse según su evolución temporal en agudas, subagudas o crónicas, clasificación poco práctica desde un punto de vista diagnóstico.
¿Qué es un signo y un síntoma?
Un signo, tal como una fiebre o algún sangrado, puede ser visualmente observada y cuantificada (medida) por alguien más. Un síntoma, tal como dolor y el cansancio, es algo que es perceptible por la persona que lo está teniendo.
¿Cuántos tipos de prevención hay?
Hay tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria. En cada uno de ellos, se genera acciones específicas que contribuyen al control de la enfermedad y sus secuelas en diferentes etapas de la historia natural de la enfermedad.
¿Qué es la triada ecologica de la enfermedad?
La triada ecológica debe su nombre a estar compuesta por tres elementos, y al carácter ecológico de estos. Es un modelo que permite una mejor comprensión de los elementos y los procesos que dan forma a las enfermedades, algunas de las cuales surgen como consecuencia del cambio climático.
¿Cómo se llama la etapa en la que se manifiestan los síntomas de la enfermedad de forma rápida o progresiva?
En las enfermedades transmisibles se habla de Período de incubación, ya que los microorganismos se están multiplicando y produciendo toxinas, es de rápida evolución, puede durar horas o días (ejemplo: gripe).
¿Cuáles son los factores responsables del desarrollo de la enfermedad?
Conozca los principales factores de riesgo para la salud Mala alimentación. … Grasas elevadas en sangre. … Sobrepeso y la obesidad. … Consumo nocivo de alcohol. … Hábito de fumar y exposición al humo de tabaco. … Sedentarismo e inactividad física.
¿Qué significa período de incubación?
El período de incubación es el tiempo que se necesita para que se desarrolle una infección después de que una persona se ve expuesta a un organismo que causa una enfermedad (como las bacterias, los virus o los hongos). El período de incubación termina cuando aparecen las primeras señales o síntomas de la enfermedad.
¿Qué características tiene el periodo patogénico?
El periodo patogénico es detectable desde el punto de vista anatomo·fisiopatológico. Se identifican 2 periodos: pre·sintomático y sintomático, cuando la persona presenta síntomas o signos clínicos. Las intervenciones realizadas en este periodo serán prevención secundaria . No disminuyen la incidencia de la enfermedad.
¿Cómo se llama el inicio de una enfermedad?
Prodrómico: aparecen los primeros signos o síntomas, que indica el inicio clínico de una enfermedad. Clínico: aparecen los síntomas y signos específicos, lo que permite determinar la patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas.
¿Cuál es el primer paso hacia una enfermedad infecciosa?
Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas: Período de incubación:Tiempo comprendido entre la entrada del agente y la aparición de los primeros síntomas. Aquí el patógeno puede multiplicarse y diseminarse por las zonas de ataque. La duración de esta etapa depende de la enfermedad.
¿Cuál es la importancia de un diagnóstico temprano?
Su diagnóstico temprano, durante la atención prenatal o al momento del nacimiento, son fundamentales para su referencia a centros que puedan brindar un tratamiento oportuno y prevenir consecuencias adversas, que pueden involucrar diferentes grados de discapacidad o incluso la muerte.
¿Cuántas etapas tiene un diagnóstico?
-Fase Preparatoria -Fase de Recolección de Datos -Fase de Tratamiento y Elaboración -Fase de Análisis e Interpretación -Fase de Conclusiones.
¿Qué es la detección temprana de enfermedades infecciosas?
La detección precoz de las enfermedades por medio de un screenig o cribado diagnóstico, persigue la identificación presuntiva de una enfermedad, deficiencia o riesgo no conocidos por aplicación de pruebas1 en una persona durante el periodo asintomático o subclínico de la enfermedad.
¿Qué tipo de prevención se aplica en el periodo patogénico?
Las intervenciones realizadas en este periodo serán prevención secundaria . No disminuyen la incidencia de la enfermedad. Sin embargo, iniciar un tratamiento en sus fases iniciales conlleva una mejor evolución de la enfermedad, pudiendo llegar a reducir la prevalencia.