El ex empresario manchego, Agapito García, considerado «el mayor deudor de Hacienda», es noticia desde hace 33 años. Todo comenzó a fines de los años 80, cuando vendió sus empresas y la Agencia Tributaria le acusó de emplear una sociedad para evadir impuestos.
Tabla de Contenidos
¿Cuánto dinero debe Mario Conde a Hacienda?
Además, permanecen el expresidente de Banesto Mario Conde (6,39 millones), el escritor César Vidal (3,42 millones), la comunicadora y actriz Patricia Conde (1,062 millones), el empresario, Ángel de Cabo (10,75 millones) y el comisionista Luis Medina, investigado por supuesta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la …
¿Cuánto debe Merche a Hacienda?
Merche (856.737,39 euros) La cantante aparece en la lista bajo su nombre real, Mercedes Trujillo Callealta, y con la misma cifra que en 2022.
¿Cuántas listas de morosos hay en España?
En nuestro país existen tres listados de morosos —conocidos popularmente como ‘listas negras’— que destacan sobre el resto: RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas), ASNEF (Asociación Nacional de Entidades Financieras) y CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
¿Puede Hacienda destruir el Estado de derecho?
¿Cuánto dura ser moroso en España?
Según establece la ley, un deudor puede estar como máximo durante 6 años en la lista de morosos de ASNEF. Pasado este plazo, debe ser eliminado de la base de datos aunque no haya solventado su deuda.
¿Cómo saber si estoy morosa en España?
Mediante el Registro Distrital de Deudores Judiciales Morosos, cualquier persona puede consultar la información de un deudor judicial moroso (sea persona natural o jurídica), declarado como tal mediante resolución judicial tras incumplir con una obligación dentro de un plazo establecido.
¿Cuánto debe Paz Vega a Hacienda?
La actriz Paz Vega, a pesar de reducir casi a la mitad su deuda, sigue debiéndole 1,77 millones al fisco, mientras que a nivel nacional destaca la aparición de Enríquez Negreira, quien ha protagonizado el escándalo arbitral del año por años contratado por el Barcelona.
¿Cuánto le debe Luis Miguel a Hacienda?
En la serie biográfica de Luis Miguel que se produjo por Netflix, Diego Boneta y el mismo Sol de México se relata como durante uno de los puntos más exitosos de su carrera, tuvo una situación comprometedora con la Hacienda mexicana, puesto que generó una deuda equivalente a 20 millones de dólares por haber evadido …
¿Cuánto dinero debe Patricia Conde a Hacienda?
Patricia Conde (1.062.341,39 euros) La presentadora vuelve a aparecer en la lista de morosos de Hacienda, aunque con una deuda menor que la de 2022. El año pasado adeudaba a las arcas públicas 1.111.509,18 euros, y este 2023, 1.062.341,39 euros.
¿Cuánto debe makoke Hacienda?
Makoke aparece por segundo año consecutivo en la lista de morosos con una deuda de 954.588,93 euros después del año pasado superar el millón de euros.
¿Cuánto se lleva Hacienda de 50000?
¿Cuánto se lleva Hacienda de 50000 euros? A partir de los 40.000€, se paga un 20% de impuestos. Es decir, si has ganado un premio de 50.000€, solamente pagarás un 20% de 10.000€, que es la diferencia entre 40.000€ y 50.000€.
¿Cuántos años puedes estar en la lista de morosos?
¿Cuánto tiempo puedes estar en ASNEF como máximo? Según la ley vigente, solo es posible registrar y ceder los datos personales del deudor a ASNEF durante cinco años. Una vez transcurre el plazo, todos los datos de carácter personal referidos al impago de una deuda deben eliminarse.
¿Cuánto tardas en desaparecer de la lista de morosos?
Esperar el plazo legal máximo de cinco años: la ley estipula un plazo de cinco años desde el primer día del impago de la deuda para que se borren los datos en un fichero de morosidad. No obstante, transcurrido este tiempo solo desaparece la información de la lista, pero la deuda sigue existiendo.
¿Cuánto tiempo te pueden tener en una lista de morosos?
La ley establece que cuando se incluye una persona en una lista de morosos, esta persona afectada debe ser avisada en un plazo máximo de 30 días. Sin embargo, muchas personas desconocen su inclusión, y todavía saben menos cómo salir de la lista.
¿Cómo salir de ASNEF sin pagar la deuda?
El proceso más sencillo es también el más largo. Los deudores deben ser borrados de la base de datos de ASNEF cuando pasen 6 años de su inscripción. Si al pasar este periodo de tiempo el deudor aún no ha pagado la deuda, sus datos tendrán que ser eliminados.
¿Cómo salir de ser moroso?
Así las cosas, las vías para salir del fichero de morosos pasan por pagar la deuda, esperar 6 años si no compran los datos las empresas de recobro, notificar a Asnef o la empresa correspondiente el error o, por último, recurrir a la vía judicial.
¿Qué pasa si quedas moroso?
El moroso debe indemnizar daños y perjuicios Si la deuda era monetaria, la indemnización equivaldrá a los intereses pactados. En defecto de pacto se aplicará el interés legal del dinero, que en 2023 es del 3,25%. Estos intereses también deben abonarse en los contratos u obligaciones de mandato.
¿Cuántas listas de morosos hay?
Ante la posibilidad de no ser informado por alguno de los errores mencionados, existe la opción de revisar periódicamente si hemos entrado o no en una de estas listas solicitando el acceso a las bases de datos de morosos. En España hay tres ficheros de morosos principales: ASNEF, CIRBE y RAI.
¿Cuánto se tarda en salir del ASNEF una vez pagada la deuda?
Los datos personales incluidos en el fichero ASNEF serán suprimidos o dados de baja una vez que se haya realizado el pago de las deudas y, en todo caso, a los cinco años desde la fecha de cada uno los vencimientos impagados incluidos en el sistema.
¿Cómo saber si tengo una deuda con mi DNI?
Para consultar el Veraz con tu DNI, podés ingresar en la página oficial de Veraz, en la sección de «individuos». Allí, deberás seleccionar la opción «Mi Veraz» y completar tus datos personales. El informe que obtendrás incluye la siguiente información: La validación de tus datos.
¿Cuánto porcentaje de impuestos debo pagar?
Pagarás impuestos de la siguiente manera: 10 % sobre tus ingresos sujetos a impuestos hasta $9,950, más. 12 % sobre el exceso hasta $40,525, más. 22 % sobre los ingresos sujetos a impuestos entre $40,525 y $86,375, más.